domingo, 10 de octubre de 2010

ROFLUMILAST

Inhibidor selectivo de la fosfodiesterasa 4 (PDE4). Esta enzima cataliza la degradación de moleculas de sseñalización AMPc y GMPc. Es la principal catalizadora del AMPc en células inflamatorias e inmunes. Los inhibidores de la PDE4 tienen propiedades antiinflamatorias porque inhiben la activación de células inmunes y inhiben la liberación de mediadores proinflamatorios.
El Roflumilast tioene un metabolito activo, el Roflumilast N-oxido y ambos disminuyen el número de neutrofilos y de eosinofilos en esputo.
Está indicado en pacientes con EPOC severo con tos y esputo crónico, con exacerbaciones frecuentes como terapia adjunta a los broncodilatadores. Este medicamneto reduce la inflamación pulmonar en forma conjunta con los esteroides inhalados.
Los efectos secundarios son náuseas, vómito, diarrea y cefalea. Produce pérdida de peso leve en pacientes diabéticos asociados con disminución de la glicemia en sangre y de la hemoglobina glicosilada.
No tiene efectos sobre marcadores inflamatorios sistémicos cómo la proteína C reactiva.

sábado, 21 de agosto de 2010

Cuestionario CARAT 10 para pacientes con asma y rinitis

Fonseca J.A et al. Allergy 2010;65:1042-1048

Este cuestionario se diseñó para el manejo concomitante de asma y rinitis en los pacientes, según las guias de ARIA. Es una simplificación del CARAT17.

CARAT 10


0: AUSENTE 1: LEVE 2: MODERADO 3: SEVERO


OBSTRUCCIÓN NASAL
ESTORNUDOS
PRURITO NASAL
RINORREA
DISNEA
SIBILANCIAS
OPRESION DEL PECHO
LIMITA ACTIVIDADES DIARIAS
DESPERTARES NOCTURNOS
TOTAL

AUMENTO MEDICACIÓN
3: NO CONSUME MEDICAMENTOS
3: NUNCA
2: MENOS DE 7 DÍAS
0: MÁS DE 7 DÍAS
TOTAL

CARAT 10 TOTAL


Utiliza escalas de LIKERT, el valor total va de 0 a 30, siendo 0 ausencia de síntomas totales.

miércoles, 11 de agosto de 2010

ALERGIA A HUEVO Y VACUNAS

Las vacunas que pueden contener proteinas de huevo son:
1) la vacuna de fiebre amarilla
2) las vacunas antigripales
3) la virosomal frente a hepatitis A (Epaxal)
4) la triple viral (virica o MMR).

La vacuna de fiebre amarilla es la que más proteínas de huevo tiene, seguida de las antigripales que pueden contener entre 1 y 2 microgramos por dosis.
La vacuna MMR o triple viral contiene menos de 1 nanogramo (0.000001mg)pero a la vez contiene grandes cantidades de otros alergenos que son probablemente la causa de las reacciones alergicas que se producen al aplicarla. De estos otros alergenos, la gelatina que se utiliza como estabilizante, es el más importante y el más abundante. El otro alergeno que contienen las MMR es la neomicina.Esta vacuna se cultiva en fibroblastos de embriones de pollo y es por esto que puede contener las proteínas del huevo. Se desconoce exactamente la incidencia de anafilaxia tras vacunación con MMR pero se estima que puede ser de 1 por cada millón de dosis. Al analizar casos de anafilaxia tras vacunación con MMR se ha encontrado que muchos de estos niños no tenían antecedentes de alergia al huevo pero tenían alergia a la gelatina.Algunos d elos casos de anafilaxia se produjeron con la realización de pruebas cutáneas o durante desensibilizaciones. En algunos centros de alergia se recomienda la realización aún de los test cutáneos pero en general no están indicados.

LA academia americana de pediatria no considera que la alergia al huevo sea una contraindicación para la vacunación anuque si consideran la alergia a la gelatina y a la neomicina como contraindicación para aplicarla. También se considera contraindicación un antecedente de reacción a una dosis previa de MMR.

El comité de vacunas de la Sociedad Española de Pediatría considera que la vacunacion debe hacerse en sitio hospitalario en aquellos que han presentado dificultad respiratoria, cianosis,disminución de conciencia, palidez, hipotensión. Aquelos que presentaron reacciones más leves como urticaria, angioedema, eritema peribucal o síntomas gastrointestinales se pueden vacunar en atención básica.

El huevo está en múltiples alimentos como pan, galletas, buñuelos, helados, merengues, cremas, turrones, caramelo, pasteles, tortas, bizcochos, empanadas, hojaldre, mayonesa.
El huevo puede estar etiquetado como:
Lecitina
Lisosima
coagulante
Emulsificante
Globulina
Levitina
Ovoalbumina
Ovomucoide
Ovomucina
Ovovitelina
Vitelina
E 161B (Luteína, pigmento amarillo)

sábado, 31 de julio de 2010

ADHESION DE MASTOCITOS AL MUSCULO LISO BRONQUIAL EN ASMA DEPENDE DE CD51 Y CD44

Girodet PO et all. Allergy 2010;65:1004-1012

El musculo liso bronquial produce TGF beta 1, SCF (factor de celulas madre), CXCL10, CX3CL1 que tienen actividad quimiotactica de mastocitos. Así los mastocitos infiltran el musculo liso en asma y se unen a ellos a través de TSCL 1 (Tumor suppresor in lung cancer 1) pero solo en el 30%. Otra forma de unión de los mastocitos al musculo liso bronquial es a través de CD 51/CD61 y de CD44.
El heterodimero CD51/CD61 o alfaV/beta 3 es una integrina que es el receptor de vitronectina y se une a proteinas de matriz extracelular incluyendo la vitronectina, la fibronectina y el colágeno.Esta integrina se expresa en celulas inflamatorias incluyendo los mastocitos.
CD44 es una glicoproteina transmembrana tipo I que se expresa en muchas células, tiene varias isoformas y sus ligandos son el ácido hialurónico, colágeno, laminina y la fibronectina.
Encontraron que los mastocitos se unen al músculo liso bronquial vía colágeno tipo I de la matriz extracelular y están implicados el CD51 y CD44.

LA INMUNOTERAPIA SUPRIME LA RESPUESTA Th2 AL MODULAR LA INTERACCION TIM 1/TIM4 EN LAS CELULAS DENDRITICAS

Zhao, T.C et all. Allergy 2010;65: 986-995

TIM 1: T Cell Immunoglobulin and Mucin Domain Molecule es una molecula importante para el desarrollo de las celulas Th2. Su ligando es TIM4 que es expresada por las celulas dendríticas. La interacción entre TIM4 y TIM 1 hace que las células Th0 pasen a Th2.
LA expresión de TIM 1 disminuye con el tiempo.
La inmunoterapia específica disminuye la expresión de TIM 4 en las células dendríticas y la expresión de TIM 1 en células T. Esta disminución se relaciona a la disminución de la respuesta de las células T. La inmunoterapia también disminuye la IgE específica y aumenta la IgG4 específica. Esta IgG4 específica se une a FcyR en las células dendríticas y es así como luego de 3 meses de Inmunoterapia específica encontramos mayor expresión de ag/IgG/FcyRII. Este ultimo complejo disminuye la expresión del TIM 4.
Normalmente los complejos antigeno/IgG4 se pueden unir tanto a los FcyRI o a los FcyRII de las células dendríticas pero los mecanismos exactos para unirse a cada uno de ellos no se conocen claramente. Los FcyRI promueven la expresión de TIM 4 mientras que los FcyRII disminuyen su expresión.
Los productos microbianos aumentan la expresión de FcyRI y de TIM4 en células dendriticas y a la vez hacen que las células dendriticas produzcan IL12 y TNF alfa que funcionan en forma autocrina para producir mas TIM4. LAs celulas dendriticas deficientes en TNF alfa no expresan TIM 4 cuando están en contacto con productos bacterianos. Las celulas dendriticas expresan TIM4 en forma dosis dependiente al TNF alfa.